Como es tradición, desde Fotoquimera, El rinconcito de la historiadora y Bitácora de Fotografía, os deseamos para terminar el año, mis mejores deseos para el año que viene, esperando que comencéis el 2017 con mucha fuerza y os resistáis a perder el ánimo en los momentos de bajón. ¡Ser positivos y a comeros ese mundo que os espera fuera!
viernes, 23 de diciembre de 2016
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Transgresor
Hoy quisiera publicar un poema de Manuel Muñoz Moreno, maestro y periodista. Descubrí su única obra publicada hasta la fecha por casualidad, en la estantería de mi hermano y decidí leerlo. Me alegro, porque sus palabras esconden un trasfondo humano que conquista el paladar de los que ansiamos leer y descubrir la realidad desde la perspectiva del poeta, que nos la colorea con su mirada, para volverla a redefinir. El poema escogido es para el pasado día 18 de Diciembre, Día Internacional del Migrante: (https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_del_Migrante)
la frontera de Melilla y la policía marroquí ha disparado
provocando la muerte de un subsahariano (1/1/2009)
en el que tú cruzabas la barrera del anonimato
y te convertías en titular de periódico
y seguías siendo un ser anónimo.
Cosas de esta sociedad aún no saciada.
Nadie se preocupó, tanto afán por nombrar
y dar nombres, pero nadie quiso averiguar el tuyo.
Para mí nacías con una fuerza obsesiva
y tracé un itinerario, aunque dudo
de que las palabras sean suficientes,
de que valgan lo necesario para describirlo.
¿Qué verbo, qué adjetivo tiene el peso de un hombre?
¿Qué palabra sirve para descubrir el secreto
de la más pequeña parcela del espíritu del hombre?
¿Y si en él se encierra todo el género
humano?
Necesito palabras como sueños,
palabras como actos.
Descarto las palabras que no sirvieron
para disuadir, que no apartaron a este loco
de su locura hambrienta,
pues era hambre lo que le empujaba,
hambre de norte (norte como canto
de ruiseñor hipnótico y hechicero;
si no, cómo se explica este extravío),
hambre de pan
o de seductores perfumes en inalcanzables cuerpos,
tanta fue la propaganda que quizá
se hicieron caos raptando la mente hambrienta,
dejándola en el espacio transgresor, anudándole
al cuerpo espejismos de placer y abundancia.
Y así el pie, el cuerpo entero hendió el diamante
bruto de la selva, ebria la mente por el placer
a la espera, los sueños como poros gustativos,
la boca como agujero sin fondo absorbiendo imágenes
de aterciopelados sabores, de pieles de hembras
en el apoteosis de la carnal entrega, entrando a torrentes,
saturando el conocimiento en delicado equilibrio.
Así las manos, los pies, el cuerpo entero fue lanza
en el desierto, rasgando los mares de arena
la cordura en el filo y todo el universo de sabores
amados en una caricia húmeda del paladar,
llevado por la fiebre a una plenitud ebria
seleccionando, eligiendo, destronando, sometiendo,
elevando con una ansia de placer obscena, concentrando
todos los sabores en un momento único de éxtasis...,
y bailar con carcajada hueca sobre ese volcán.
Parado por una valla,
después de selvas y desiertos con las plantas
de los pies agrietadas, detenido impotente
por la rara valla de acero: espalda de la abundancia.
Y en el rostro se esculpe
la desesperación agrandada por el susurro,
los gritos que no cesan de los que quedaron atrás.
Con las manos vacías, el hambre real y la otra
de siglos apretando el estómago, bajo las estucadas
paredes negras de la noche con estrellas
te aplasta tu peso y la soledad preñada de ecos
que se crecen, se agigantan hasta que África entera
te empuja a la aciaga madrugada donde seco el tiro
te hunde.
Lejano queda el estampido
en este alba de mármol negro."
©Muñoz Moreno, Manuel. Hojas rojas. Imprenta Provincial de C.Real. 2010. Ciudad Real. pp.: 45-48.
jueves, 1 de diciembre de 2016
Unamuno... permanece en las letras que leemos.
Me destierro a la memoria,
voy a vivir del recuerdo;
buscadme, si me os pierdo,
en el yermo de la historia.
Que es enfermedad la vida
y muero viviendo enfermo;
me voy, pues, me voy al yermo
donde la muerte me olvida.
Y os llevo conmigo, hermanos,
para poblar mi desierto;
cuando me creáis más muerto
retemblaré en vuestras manos.
Aquí os dejo mi alma-libro,
hombre-mundo verdadero;
cuando vibres todo entero
soy yo, lector, que en ti vibro.
Antología poética de Miguel de Unamuno.
De Cancionero (1922-1936). p.:158.
Madrid. 1987. Ed. Akal.
domingo, 2 de octubre de 2016
Mil maneras de morir: El último susurro.
El júbilo se apoderó de su cuerpo... algo había conseguido entrar en su mente. Ahora sentía que buscaban ese rincón en el que ella se había resguardado del mundo, a esperar en medio de la confusión, en el que todo lo conocido había tocado su fin y comenzaba a despertar algo nuevo a lo que se veía obligada a hacer frente... y a tientas, intentó buscar algo que fuera familiar sobre lo que sostenerse e iniciar ese inevitable camino...
Mientras, era capaz de percibir una llamada entre susurros que evitaba que aquella intrusión la asustara.
No cabía duda. Aunque sentía una presencia agradable en su interior, no lograba ver con claridad qué es lo que la llamaba a salir a la luz... a romper esa extraña frontera que había construido entre el mundo del que era tan dependiente y su mundo en el que siempre se sintió a salvo...
Esa extrañeza que sentía ante la confusión del momento que se le escapaba, la iba debilitando poco a poco e iba consumiendo su energía... sentía que se transformaba hacia algo más grande, pero apenas lo entendía... sabía que aquello era inevitable...
- Doctor, el momento ha llegado. La paciente ha fallecido. Hora exacta, las diez y doce de la mañana -dijo la enfermera, mientras se recomponía para la avalancha de familiares expectantes a la que tenía que hacer frente al salir de la habitación.
Texto presentado al concurso "Mil maneras de morir",
organizado por El Círculo de Escritores.
sábado, 1 de octubre de 2016
Día Internacional de los mayores.
Hoy, 1 de octubre, es el día
Internacional de las personas mayores. Este día es reconocido por la Naciones Unidas
para recordar la problemática de las sociedades que envejecen, de manera que se
llevan a cabo eventos especiales y celebraciones para recordarnos el rol que
han desempeñado nuestros mayores en diversos ámbitos de nuestras vidas,
empezando por el más pequeño e íntimo, que es el de la unidad familiar.
Potenciando el significado que nuestros mayores han tenido en generaciones más jóvenes, se trata de concienciar acerca de los límites físicos que su edad les impone, de las dificultades mentales que llegan a desarrollar involuntariamente, de los valores sociales con los que han impregnado a las generaciones venideras y cuyo futuro ha sido posible en virtud de sus esfuerzos...
¿Acaso el individuo no es capaz de desarrollar un lazo de unión con el pasado cuyo símbolo más importante son nuestros mayores?
Nuestra concienciación sobre su situación nos debería hacer desarrollar estrategias que puedan vertebrar formas de actuar que los ampare en aquellos aspectos que se vuelven disfuncionales en ellos por la edad, si bien es cierto que no todo son pensiones que pueden fluctuar a tenor de políticas estatales cuyos objetivos no las prioricen, una paga decente, que además pueda cubrir una salud que se deteriora, les puede aliviar la carga de los años que les quedan, pero el mayor peso debería estar en el desarrollo de la afectividad, que necesitan tanto como el aire que respiran.
Su propensión a sentirse solos, desamparados y muchas veces desubicados de lo que ellos consideran sus hogares, deberían ser premisas para trabajar acerca de una rutina diaria y constante que concilie su edad y esa frustración que desarrollan y reencontrar los lazos familiares que parece que la vejez los ha transformado y los ha sentenciado al olvido por aquellos que vienen por detrás de ellos, pero sobre todo, hay una asignatura pendiente: quererlos y cuidarlos deberían ser sinónimos de su bienestar y del indisoluble lazo familiar.
¿Cuántos son olvidados al destierro de la soledad por las familias que han creado? ¿Cuántos son olvidados en residencias que lavan la conciencia de quienes les dejaron? ¿Cuántos son olvidados como una carga a la que no están dispuestos ni a valorar su compañía?... Si reducimos su presencia a lo mínimo porque ya no los consideramos "útiles"... ¿qué podemos esperar cuando nos toque?...
Y mientras, sus ojos no nos engañan... nos miran insinuantes dejándonos saber que algún día nosotros ocuparemos el trono de la vejez y recogeremos la misma siembra con la que ahora les pagamos sus años. El tiempo les dará la razón y aquellos que no trabajaron la afectividad que tuvieron que desarrollar en su momento, cuando llegue el nuestro, tendremos menos de lo que nosotros les dimos a ellos, a nuestros mayores. Sí, menos aún si cabe, pues no habremos enseñado nada a los que vienen detrás nuestro. No habremos sido un ejemplo. Y sin valores, sin lazos familiares fuertes construidos, la vejez se presenta totalmente árida para quienes no la cultivaron.
miércoles, 20 de julio de 2016
CRYING THE WORLD.
jueves, 2 de junio de 2016
Desconectada...
Perdonad mi ausencia, pero estaré desconectada algún tiempo porque tengo otras prioridades personales que requieren mi atención. Un saludo!!
sábado, 16 de abril de 2016
Especial Fotoquimera 2016
En esta ocasión, os voy a compartir de nuevo para este aniversario -¡el cuarto ya!-, algunas composiciones alegóricas de trabajos fotográficos donde la cámara es utilizada como una de las partes más importantes de la composición. En algunos casos muy divertidas, como las de Adrian Sommeling, otras como los autorretratos de Caras Ionut o Joel Robinson y por último alegorias sobre las propias cámaras fotográficas de Evenliu, Soralta Ban, Dusunur, Maeva, o incluso algunas mías...jeje... En fin, al final os dejo los enlaces de interés, que las disfrutéis!!
![]() |
Camera, by Evenliu
|
![]() |
Capture, by Joel Robinson
|
![]() |
Capturing History, by Joel Robinson |
![]() |
Finding focus, by Joel Robinson |
![]() |
Focus, by Joel Robinson |
![]() |
Window to the past, by Joel Robinson |
![]() |
I Spy, by Joel Robinson |
![]() |
In development, by Joel Robinson |
![]() |
My Giant, by Joel Robinson |
![]() |
Natural gallery, by Joel Robinson |
![]() |
Resting spot, by Joel Robinson |
![]() |
Stolen, by Joel Robinson |
![]() |
Third eye, by Joel Robinson |
![]() |
Those who live in the past limit their future, by Joel Robinson |
![]() |
Project 365 day 30, by Maeva Photographics |
![]() |
By Soralta ban |
![]() |
By Soralta ban |
![]() |
The Human Camara, by "dusunur" |
![]() |
Camera Glow, by Richie Thimmaiah |
![]() |
By Sonia LeLo |
![]() |
By Sonia LeLo |
![]() |
By Sonia LeLo |
![]() |
By Sonia LeLo |
![]() |
By Sonia LeLo |
![]() |
By Sonia LeLo |
![]() |
By Sonia LeLo |
![]() |
Reality of the empty space, by Caras Ionut |
![]() |
Ultra selfie, by Caras Ionut |
![]() |
Camera man, by Pansa Sunavee |
![]() |
Imagination beyond Knowledge, by Pansa Sunavee |
![]() |
Focus Masters, by Adrian Sommeling |
![]() |
Focus Masters, by Adrian Sommeling |
![]() |
Paris subway, by Adrian Sommeling |
![]() |
Yihaaaa, by Adrian Sommeling |
![]() |
Photographer Hans Schalk, by Adrian Sommeling |
![]() |
Photographer Luttie Esser, by Adrian Sommeling |
FUENTES:
- Evenliu: http://www.evenliu.com/
- Joel Robinson: http://joelrobison.com/
- Soralta Ban: http://www.saroltaban.com/
- Richie Thimmaiah: http://richworks.deviantart.com/art/Camera-Glow-144279762
- Sonia LeLo: https://www.facebook.com/fotoquimera/
- Caras Ionut: http://www.carasdesign.com/#!
- Pansa Sunavee: http://www.pansa-art.com/
- Adrian Sommeling: https://www.facebook.com/adriansommeling/?fref=nf
NOTA: Os recomiendo visitar sus páginas, donde encontraréis una gran variedad de trabajos que no os dejarán indiferentes.
Etiquetas:
Adrian Sommeling,
Caras Ionut,
Dusunur,
Especial Fotoquimera,
Evenliu,
Fotografía,
Fotomontaje,
Joel Robinson,
Maeva Photographics,
Pansa Sunavee,
Richie Thimmaiah,
Sonia LeLo,
Soralta ban
miércoles, 23 de marzo de 2016
El mundo acompasado
- Sólo sentarse y hablar.
- ¿Qué le hará falta al mundo para entenderse?
- ...
El mundo... este mundo... el de todos...
Os dejo con una simple reflexión... rellenadla vosotros...
#mundo #pueblos #hermandad #vida #personas #relaciones #libertad #entendimiento #valores #hablar #compartir #culturas
domingo, 20 de marzo de 2016
Valencia en Fallas, 2016.
Aquí tenéis algunas de las Fallas que he visitado este año. Valorando las que he visto, me han dado la impresión de no estar tan recargadas de carteles como el año pasado, e incluso, me he llevado la sorpresa de encontrarme bocadillos de diálogos saliendo de ninots en español!!
Una de las críticas que más he escuchado a los turistas es precisamente esa, que no hablan el valenciano y no entienden en muchos casos lo que se expresa por escrito junto a las figuras, algo que también comparto.
Este año las fallas han sido presentadas como candidata española al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que en noviembre de este mismo 2016, podrían ser incluidas en la lista de fiestas y tradiciones del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad...
Salvo por la pirotécnia, que personalmente no me gusta, por lo demás creo que merecen esa candidatura. Bueno, aquí os dejo una recopilación de las que he visitado, qué las disfrutéis!!
![]() |
Falla Maestro Gozalbo - Conde Altea |
![]() |
Boceto de la Falla Maestro Gozalbo - Conde Altea |
![]() |
Primer Premio de Iluminación a la Falla Convento Jerusalén - Matemático Marzal |
![]() |
Falla Cuba - Literato Azorín |
Falla Cuba - Literato Azorín
![]() |
Boceto de la Falla Cuba - Literato Azorín |
![]() |
Falla Convento Jerusalén - Matemático Marzal |
![]() |
Falla Convento Jerusalén - Matemático Marzal |
![]() |
Boceto de la Falla Convento Jerusalén - Matemático Marzal |
![]() |
Falla Exposición - Micer Mascó |
![]() |
Falla Exposición - Micer Mascó |
![]() |
Boceto de la Falla Exposición - Micer Mascó |
![]() |
Falla de la Plaza de la Merced |
![]() |
Boceto de la Falla de la Plaza de la Merced |
![]() |
Falla Obispo Amigó - Cuenca |
![]() |
Boceto de la Falla Obispo Amigó - Cuenca |
![]() |
Falla de la Plaza del Pilar |
![]() |
Boceto de la Falla de la Plaza del Pilar |
![]() |
Falla Quart Palomar |
![]() |
Boceto de la Falla Quart Palomar |
![]() |
Falla Sueca - Literato Azorín |
![]() |
Boceto de la Falla Sueca - Literato Azorín |
![]() |
Falla de la Plaza del Mercado Central |
![]() |
Boceto de la Falla de la Plaza del Mercado Central |
![]() |
Falla de la Avenida del Oeste |
![]() |
Boceto de la Falla de la Avenida del Oeste |
![]() |
Falla de Pie de la Cruz |
![]() |
Boceto de la Falla de Pie de la Cruz |
![]() |
Falla Cervantes - Padre Jofré |
![]() |
Boceto de la Falla Cervantes Padre Jofré |
![]() |
Falla Ribera - Convento Santa Clara |
![]() |
Boceto de la Falla Ribera - Convento Santa Clara |
![]() |
Falla de la Plaza del Ayuntamiento |
![]() |
Boceto de la Plaza del Ayuntamiento |
![]() |
Falla Infantil de la Plaza del Ayuntamiento |
![]() |
Boceto de la Falla Infantil de la Plaza del Ayuntamiento |
Os dejo un vídeo con la famosa iluminación de la Falla Cuba Azorín, otra de las visitas casi obligatorias para el turista que se acerque a ver las fallas... que este año ha recibido el primer premio por la iluminación!!
Y para terminar, os dejo un paseo fallero por más fallas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡MUCHAS GRACIAS!
